top of page

“Y NO NOS METAS EN TENTACIÓN, MAS LÍBRANOS DEL MAL”

Mateo 6:9-13/ Lectura Devocional: Juan 10:1-18.

 

INTRODUCCIÓN:

 

Es sorprendente reflexionar cuales son los asuntos por los que Nuestro Salvador nos guía en su modelo de oración: pedir alimento, pedir perdón, y en este caso que nos guarde de todo mal. Continuamos con nuestra dependencia absoluta de Dios para todos los asuntos de la vida. Esta es la sexta y última petición de la oración modelo, debemos poner en las manos de Dios nuestra seguridad personal y espiritual.

Muchas personas niegan la existencia de Satanás y ese es el más grande triunfo de este individuo, pues si la persona da por sentado que no existe, estará totalmente expuesto a sus ataques y dominio: es tan real el bien como el mal.

En todos los lugares vemos pecado, problemas, desgracias y nos preguntamos ¿Dónde está Dios? Sin embargo, Dios siempre está en todas partes, pero deja al ser humano seguir su libre albedrío sin intervenir. Si nosotros venimos ante él para pedir su auxilio y protección, él está presto para socorrernos. Las leyes espirituales se encuentran en sus mandamientos, cualquiera que las viola está sujeto a las reacciones establecidas; como la ley física de la gravedad, todo lo que sube tiene que bajar.

La prioridad en nuestras oraciones, es que oremos por no caer en tentación y ser librados del mal. Todos los seres humanos estamos constantemente ante situaciones de las cuales depende nuestra vida espiritual. Tal fue el caso de Adam, quien estuvo sometido ante una tentación o prueba en la cual falló y toda su descendencia (nosotros) caímos en ruina espiritual. Pero también el postrer Adam, o sea nuestro Señor Jesucristo, estuvo sometido ante muchas pruebas o tentaciones de las cuales salió victorioso (de lo cual nosotros los cristianos, salimos beneficiados). Jesucristo sabe que somos débiles, que nuestra carne se inclina hacia el mal (Génesis 6:5)  y además hay un enemigo que nos acecha como león rugiente (1Ped 5:8). Esta parte de la oración nos equipa para está alerta, velando en todo tiempo.

 

I.- TENTACIÓN O PRUEBA 

Recordemos que el Nuevo Testamento fué escrito originalmente en griego, veamos dos términos en este lenguaje para las palabras de tentación y prueba:

 

1) DOKIMAZO:

Este pasaje Bíblico se refiere a las tentaciones como una prueba. Existen  en el Nuevo Testamento, en el griego original, dos términos para referirse a pruebas: Dokimazo y Peirazo.

DOKIMAZO en griego, δοκιμαζω = significa: probar, prueba, poner a prueba, examinar, distinguir. Este término lo hallamos en Luc 14:19 (He comprado cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlos); Luc 12:56 (¡Hipócritas! Sabéis examinar la faz del cielo y de la tierra); 1 Cor 11:28 (Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así de aquel pan, y beba de aquella copa); Gal. 6:4 (Así que cada uno examine su obra, y entonces tendrá gloria sólo respecto de sí mismo), etc.

 

Se refiere a análisis, discernimiento, distinguir situaciones, hacer autoanálisis y superarse. Son condiciones que se le ponen enfrente, o piden al creyente para que mejore su vida delante de Dios. Son pruebas que llevan a la superación espiritual. Tal es el caso de 2ª Corintios 13:5.- “Examinaos a vosotros mismos si estáis en fe; probaos (δοκιμαζω) a vosotros mismos. ¿No os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros? si ya no sois reprobados”. En este pasaje, se solicita a los creyentes un autoanálisis para tener una vida mejor delante del Señor.

 

2) PEIRASMO:

El otro término es Peirasmo, el cual consiste en una prueba destructiva, lo que conocemos como tentación.

PEIRAZO en griego, πειρασμος = significa: probar, prueba, tentación. Mat. 4:1 y 3; 16:1; 19:3; 22:18 y 35; Hechos 5:9 y 15:10; 1Cor 7:5; 1Tes 3:5. Un derivado de esa palabra es Tentador, como se le llama a Satanás. Son pruebas árduas, durísimas, que pueden barrer inclusive con nuestra vida. Se pueden manifestar en pecados cometidos por nosotros de lo más viles. También derivan en que iglesias enteras se dividen, familias quedan enemistadas entre sus integrantes, hermanos en la fe quedan odiándose a muerte, asesinatos, pleitos, enemistades, hurtos, apostasías, herejías, etc. De este tipo de tentación o prueba nos dice Dios que continuamente debemos estarle pidiendo que nos libre. Él es fiel para cuidarnos y sostenernos.

 

3).- EJEMPLOS BÍBLICOS, PRUEBA DESTRUCTIVA:

  • A este tipo fue sometido Adam y su esposa por Satanás en el huerto del Edén, el resultado fue fatal, ya que por su fracaso en ella, toda la raza humana quedó sumida en el pecado (Génesis capítulo 3).

  • Abraham cuando Dios le dijo que le sacrificara su único hijo, su Isaac, fue una prueba muy difícil (Gen. 22:2)

  • Job fue sometido a una dura prueba destructiva por intermedio diabólico, en la que sus hijos murieron, perdió toda su fortuna, su esposa se puso en su contra,  y le vino una enfermedad horrenda. Como siempre, salió victorioso, por mediación divina (Libro de Job).

  • El rey David, estando en ociosidad en su palacio, mientras todos sus hombres fueron a la guerra, fue tentado de esta manera y cayó, derivando en adulterio, mentiras, asesinato, orgullo y rebeldía hacia a Dios. Fracasó (2º Samuel cap. 11 y 12).

  • El Señor Jesucristo en toda su vida tuvo pruebas durísimas: en el desierto, fue probado frente a frente con el enemigo, y en todo salió victorioso (Mateo 4:1-11). Otra vez, en el huerto Getsemaní reiteró a sus apóstoles que oraran para no entrar en tentación, salió victorioso (Mat. 26:41). En todo el proceso de su azote y crucifixión fue probado de una forma destructiva saliendo avante. Estando clavado en la cruz, cuando todos le decían que bajase y que les demostrara que él era el Mesías, no cayó en la tentación (Mat 27:40).

 

II.- EL MAL

 

1) EN EL GRIEGO "PONEROS":

-πονηρος = PONEROS, en griego = mal, malo, maligno. Se encuentra en diversos versículos de la Biblia, algunos de ellos son los siguientes: Mat 5:11 (dijeren de vosotros todo mal), Mat 5:37 (No juréis… del mal procede), Mat 5:45 (su sol salga sobre malos y buenos); Mat 7:11 (siendo malos sabéis dar buenas dádivas); Mat.12:39 (generación mala y adulterina).; 1 Cor 5:13 (quitad pues a ese malo de entre vosotros); 1Tes 5:22 (Apartaos de toda especie de mal); Ap. 16:2 (y vino una plaga mala y dañosa sobre los hombres); Mat 12:45 (espíritus malos y peores; generación mala); Mat 13:19 (viene el malo y arrebata); Hech 19:12-16 (espíritus malos); Ef. 6:16 (dardos de fuego del maligno).

 

La palabra “Mal” o (Poneros en griego), se refiere a todo lo que está en contra de la naturaleza divina; lo que es contrario a bueno o bondad; que es capaz de hacer daño y tiene la intención de lograrlo; aplicable a todos los ángeles caídos y su líder Satanás.

La maldad es consecuencia del pecado, y esta se halla en todos los humanos y en todos los ángeles caídos.

 

2) MALDAD HUMANA:

Primeramente examinemos la maldad humana. Mateo 12:35 nos habla de ello.- “El hombre bueno del buen tesoro del corazón saca buenas cosas: y el hombre malo (πονηρος ) del mal (πονηρος) tesoro saca malas cosas” Y también Mateo 15: 10-20 nos dice que la maldad del hombre procede su propio corazón: el lugar donde se asienta la voluntad, los sentimientos y pensamientos. Nos aclara que de ahí salen malos pensamientos, muertes, adulterios, fornicaciones, hurtos, falsos testimonios, blasfemias. Por lo tanto son las acciones e intenciones de causar un daño al prójimo, y de hacer maldad; inclusive, malos hábitos y costumbres que hacemos en forma automática, los cuales ni siquiera examinamos si están bien o mal. También nosotros como cristianos debemos pedir a Dios que nos señale nuestras obras malas (porque aunque no queramos, las tenemos) y que nos apartemos de ellas.

 

3) EL ADVERSARIO Y SUS SECUACES:

La Biblia dice que Satanás o el diablo solo vino para hurtar matar y destruir Juan 10:10. Toda clase de maldad habita en él. Su objetivo es dañar a Dios y a sus seguidores. Fue creado perfecto pero su corazón se llenó de soberbia; finalmente pecó, levantándose contra Dios al quererle quitar su trono a Dios (sic). Dios lo arrojó del cielo; con sus intrigas logró reclutar a muchos ángeles para que participaran en sus maldades y pecados; la Biblia nos dice que arrastró a la tercera parte de ellos. (Isaías 14:12-16 Ezequiel 28: 11-19. Apocalipsis 12:4). Satanás y sus ángeles caídos, son la principal fuente de inspiración de las maldades e incitadores de los hombres al pecado (eso no los exenta de su propio pecado y maldad). Cuando el Señor venga a reinar a la tierra por mil años en su segunda venida, antes de ello será atado Satanás con sus secuaces para que los hombres piensen y actúen libremente solo con el dictamen de sus corazones. Nosotros debemos orar para que nuestra vida sea así, como será en el milenio, sin influencia demoniaca.

 

III.- LA PROTECCIÓN DIVINA

 

1) CONTRA PRUEBA DESTRUCTIVA:

Para muestra del amor y protección que el Señor tiene de sus discípulos tenemos el Salmo 121, el cual nos invita a tener confianza en Jehová.- “(Cántico gradual) ALZARÉ mis ojos a los montes, De donde vendrá mi socorro. Mi socorro viene de Jehová, Que hizo los cielos y la tierra. No dará tu pie al resbaladero; Ni se dormirá el que te guarda. He aquí, no se adormecerá ni dormirá El que guarda a Israel. Jehová es tu guardador: Jehová es tu sombra a tu mano derecha. El sol no te fatigará de día, Ni la luna de noche. Jehová te guardará de todo mal: El guardará tu alma. Jehová guardará tu salida y tu entrada, Desde ahora y para siempre”.

 

2) CONTRA EL MALIGNO:

Se oye hablar de posesión demoniaca, de opresión diabólica, de diversos ataques de los ángeles caídos. Para que la protección del Señor sea completa y efectiva contra los ataques de Satanás, primero debemos haber nacido de nuevo; es decir, arrepentirnos de nuestros pecados y creer en el unigénito Hijo de Dios como nuestro Salvador. Una vez hecho esto, debemos ser obedientes, someternos a sus mandamientos y estar convencidos de que él es quien tiene toda la potestad en el cielo y en la tierra. 1ª Juan 5:18.- “más el que es engendrado de Dios, se guarda a sí mismo, y el maligno no le toca”

Santiago 4:7.- “Someteos pues a Dios; resistid al diablo, y de vosotros huirá”. 1ª Juan 3:8.- “El que hace pecado, es del diablo; porque el diablo peca desde el principio. Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del diablo”.

 

3) CONTRA LA MALDAD DE LOS HUMANOS:

Debido a que existen muchas personas con las características que se presentan en 2Tim 3:1-5, se nos advierte que debemos evitar a estos. Por lo tanto debemos solicitar de Dios la capacidad para discernir, distinguir a estas personas y como dice la biblia, apartarnos de ellos. Lo demás corre por cuenta de nuestro Señor. Pensemos en cuantas cosas de maldad humana siempre ha habido: asaltos, robos, hurtos, fraudes, estafas, brujería, drogadicción, insultos, violaciones, incestos, secuestros, asesinatos, chismes, mentiras, falso testimonio, traiciones, codicias, etc.

Cuando oremos por nuestros hijos debemos orar por que el Todopoderoso los guarde de la maldad de los hombres, de la maldad de las mujeres y de la maldad de sus compañeros; este último es el caso del Bullying, o acoso escolar.

               

CONCLUSION.-

Recordemos que lo más importante para nosotros desde el punto de vista de Dios son las seis peticiones que se hacen en el Padre Nuestro. En este caso es que no caigamos ni en prueba destructiva, ni en nuestros pecados, ni en ataque del maligno, ni en ataque de nuestros semejantes. Recordemos que la petición anterior es el perdón, el cual una vez realizado, nuestra vida queda libre para hacer peticiones, y por supuesto, Dios quiere que pidamos ser librados de tentación y del Mal. 

¿Habíamos considerado que es primordial que debemos ser librados de la tentación y del mal?

¿Confiamos en nuestras fuerzas para ser librados, como confió Adam y David? Si es así, estás mal. Debemos confiar en Dios.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

Santa Biblia, Versión Reina-Valera 1909.

 

El Nuevo Testamento, interlineal, palabra por palabra. Griego-Español. Sociedades Bíblicas Unidas. 2012.

 

Léxico-Concordancia del Nuevo Testamento en Griego-Español. Compilado por Jorge G. Parker.

                    Editorial Mundo Hispano. Edición 2001.

  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Twitter Black Round

© 2015 por Andrés García Romero con Wix.com

Oaxaca, México.

Cel. 951-216-24-42

bottom of page